Publicado por

PEC 3 – Investigación etnográfica

Publicado por

PEC 3 – Investigación etnográfica

Hola clase, a continuación os dejo mi trabajo etnográfico realizado en Munich, con la comunidad de gallegos que viven en la ciudad. Ha sido una experiencia realmente interesante y muy sorprendente; me ha hecho reflexionar a fondo sobre muchas de las ideas que envuelven a la comunidad emigrante, y en especial sobre las ideas de identidad, pérdida y pertenencia, o empatía. Os agradezco mucho cualquier comentario o reflexión que mi trabajo os pueda plantear. Etnografía para el diseño …
Hola clase, a continuación os dejo mi trabajo etnográfico realizado en Munich, con la comunidad de gallegos que viven…

Hola clase,

a continuación os dejo mi trabajo etnográfico realizado en Munich, con la comunidad de gallegos que viven en la ciudad. Ha sido una experiencia realmente interesante y muy sorprendente; me ha hecho reflexionar a fondo sobre muchas de las ideas que envuelven a la comunidad emigrante, y en especial sobre las ideas de identidad, pérdida y pertenencia, o empatía.

Os agradezco mucho cualquier comentario o reflexión que mi trabajo os pueda plantear.

Debate0en PEC 3 – Investigación etnográfica

No hay comentarios.

Publicado por

Fase 2: Kit de campo

Fase 2: Kit de campo
Publicado por

Fase 2: Kit de campo

Retrospectiva etnográfica. «Entender» desde un punto de vista etnográfico es intentar comprender las motivaciones humanas de un colectivo para mostrar un determinado…
Retrospectiva etnográfica. «Entender» desde un punto de vista etnográfico es intentar comprender las motivaciones humanas de un colectivo para…

Retrospectiva etnográfica.

«Entender» desde un punto de vista etnográfico es intentar comprender las motivaciones humanas de un colectivo para mostrar un determinado comportamiento; el análisis etnográfico no sólo funciona al ubicar a una sociedad en relación con su entorno y sistema de creencias, sino también al poner estos parámetros en perspectiva histórica y evolutiva sin olvidar la influencia clave del lenguaje y la interacción durante la metodología de trabajo.  Son importantes los conceptos de persona y rol tanto de los investigadores académicos como de los invididuos que forman parte de la comunidad investigada, así como todas las disonancias culturales que se encierran en ellos (Gruber R., 2001).

Técnicas como la observación, la entrevista o la investigación de campo aportan diferentes insights hacia un análisis que debe ser capaz de ofrecer neutralidad junto a un trabajo de evaluación comparativa. Las reminiscencias entre sociedades y culturas ayudan al marco de la interpretación sólo si este marco no establece prejuicios y suposiciones. Pese a que tradicionalmente la etnografía se ha basado en el contacto físico y la estancia prolongada, y tras una breve etapa en la que los etnógrafos consideraron al ciberespacio como un área homogénea en base a identidades virtuales descorporeizadas, hoy se entiende que la interacción online / offline en cuanto a co-presencia híbrida resulta no sólo adecuada para el estudio etnográfico sino también justificada por las relaciones de afinidad que se trazan en red (Di Prospero C., 2017).

 

Kit de campo.

Para un estudio post-pandemia sobre un tipo de emigrantes cuyos nexos culturales y afectivos traspasan fronteras – nexos que se originan en las raíces comunes, de la que los individuos en la comunidad permanecen alejados pese a no dejar de practicar sus costumbres -, considero necesario priorizar las herramientas virtuales sobre herramientas más tradicionales. Así estudio no sólo a la comunidad en sí, sino también al medio en el que la mayoría de sus interacciones tienen lugar. Se entiende que sus integrantes no sólo se comunican con sus familiares a través de la red, sino que parecen participar activamente de la comunidad a través de redes sociales y encuentros virtuales, con las escasas excepciones de interacción física. La comunidad de emigrantes gallegos en Europa parece definirse a sí misma en la red y desde la red, pero bajo una perspectiva regional – las circunstancias adheridas a un determinado país y/o ciudad – y no global.

Es importante comprender que una mirada etnográfica que se vehiculiza sobre una herramienta tecnológica se encuentra muy condicionada por aspectos técnicos, e incluso puede verse perjudicada por una observación demasiado diferida (Ardèvol E., Bertrán M., Callén B., Pérez C., 2003). En base a estas consideraciones y a la pregunta de investigación «¿cómo se relacionan los emigrantes gallegos radicados en Europa con sus compatriotas en el extranjero, y por qué lo hacen a pesar de las dificultades que conlleva?», especifico el siguiente kit de campo:

  • Computadora con software de videoconferencia. Permitirá establecer contacto visual con el entrevistado para obtener una dimensión más amplia de la persona, no sólo como usuario digital, sino también en el ámbito físico y experiencial. Ofrece la posibilidad de grabar los encuentros virtuales.
  • Tableta gráfica. Facilitará referir visualmente conceptos que ayuden a mejorar la comprensión, siendo vehículo de entendimiento y evitando cambiar la estructura visual de la entrevista al compartir pantalla.
  •  Cuaderno de notas. Participará como referencia a las preguntas, así como espacio para anotaciones clave en base a las respuestas recibidas.
  • Bolígrafo. Aunque el teclado del ordenador podría llevar a cabo esta función, el cambio entre programas de software puede interrumpir la conexión con el informante. La anotación con bolígrafo en el cuaderno es rápida y menos intrusiva.

 

Propuesta para el kit de trabajo a nivel de materiales, basado en una metodología puramente virtual. Se tienen en cuenta factores técnicos y emocionales. Imagen creada por Ben Díaz en base a vectores de Adobe Stock bajo licencia educativa.

 

Metodología

Con el objeto de no sólo obtener una visión de los investigados en base a su relación virtual con el investigador, se establecen múltiples técnicas de trabajo:

  1. Estudio contextual en el ámbito virtual. Se seleccionarán lecturas que permitan entender una contextualización previa de los sujetos.
  2. Observación pasiva. Se les pedirá a los sujetos que lleven a cabo una charla virtual en la que el investigador pueda estudiar el comportamiento sin influir en él.
  3. Observación participante. El investigador participará luego en una de estas sesiones, interactuando con los sujetos en base a los parámetros que su relación establece.
  4. Entrevista dirigida en base a cuestionario. Utilizando la herramienta Google Forms, se le hará llegar al entrevistado preguntas no-abiertas que puedan aportar una perspectiva cuantitativa y metódica entre individuos. Preguntas potenciales: ¿cuánto tiempo dedicas a otros miembros de tu comunidad? ¿cuántas veces visitas tu patria original?
  5. Entrevista no-directiva en formato videoconferencia. En este caso, el rol del investigador funcionará en base al concepto de atención flotante, permitiendo la atención libre del entrevistado (Gruber R., 2001). Preguntas potenciales: ¿cómo definirías Galicia? ¿Has ganado o perdido algo con la emigración?

 

 

 

Bibliografía

Debate0en Fase 2: Kit de campo

No hay comentarios.

Publicado por

Fase 1: Comunidad

Fase 1: Comunidad
Publicado por

Fase 1: Comunidad

Definiendo la comunidad. Contexto histórico. Desde 1860, América fue destino principal para los emigrantes gallegos durante los períodos de hambruna; el éxodo…
Definiendo la comunidad. Contexto histórico. Desde 1860, América fue destino principal para los emigrantes gallegos durante los períodos de…

Definiendo la comunidad.

Contexto histórico.

Desde 1860, América fue destino principal para los emigrantes gallegos durante los períodos de hambruna; el éxodo se dirigió a otras regiones de España en los años sesenta y un más tarde a Europa. La llamada «Diáspora galega» tiene una influencia radical en el país; Buenos Aires cuenta con más gallegos que la segunda ciudad más poblada de Galicia, y el 12% de los votos durante las elecciones gallegas proceden del extranjero (Murado M.A., 2012). La figura del emigrante gallego está ligada al concepto de «morriña» y directamente relacionada con el rol del «retornado», personaje hacia el que Castelao muestra gran simpatía (Núñez Seixas X.M., 2020).

Caricatura de Alfonso R. Castelao (1940). Junto a ella se puede leer: «Para que queres ir a Bos Aires? Non temos pan dabondo?» («¿Para qué quieres ir a Buenos Aires? ¿No tenemos pan en abundancia?»)
Motivaciones y expectativas.

La gran motivación para escoger la comunidad de emigrantes gallegos en Europa como área de trabajo es, en primer lugar, mi propia condición de emigrante. Al contrario de lo que ocurre con mis compatriotas, yo no he tenido apenas relación con otros emigrantes y por tanto me interesa estudiar a aquellos que sí lo hacen, normalmente a través de Centros Gallegos en el extranjero o reuniones privadas. Espero que el estudio muestre aquellos parámetros que definen sus relaciones; me gustaría entender qué razones les hacen mantener su idioma y cultura incluso cuando viven rodeados por una sociedad totalmente diferente, así como el papel que juegan sus propios hijos como nexo. Busco comprender cómo se comunican, qué valores les aporta la experiencia, y con qué dificultades o ayudas se encuentran durante el proceso.

Infografía elaborada por el periódico La Voz de Galicia. Según los datos que recopiló Mila Méndez en 2018, uno de cada seis gallegos vive en el extranjero. Según Manolo Rodríguez del periódico «La Opinión», uno de cada cinco emigrantes españoles es gallego. Hay más que nunca en la historia: más de medio millón.

 

 

 

Visualiza en esta infografía interactiva de La Voz de Galicia en qué país se encuentran los integrantes de esta comunidad.

Bibliografía.

Debate0en Fase 1: Comunidad

No hay comentarios.

Publicado por

Un objeto mágico

Un objeto mágico
Publicado por

Un objeto mágico

En el verano del año 2003 viajé a Los Ángeles para conocer a mi tío cineasta Ray Rivas. Más allá del afecto…
En el verano del año 2003 viajé a Los Ángeles para conocer a mi tío cineasta Ray Rivas. Más…

En el verano del año 2003 viajé a Los Ángeles para conocer a mi tío cineasta Ray Rivas. Más allá del afecto que mi familia le profesa, Ray fue mi mentor en el camino hacia la cinematografía. Con él cambió mi perspectiva sobre el cine; aprendí mucho sobre la vida y amplié el alcance de mi mirada. Ray me llevó a mi primer rodaje como luminotécnico y allí conocí al Gaffer Clark Postal, que había trabajado con Ray en Holywood. Durante el rodaje, Clark me regaló su objeto más preciado: un fotómetro. Me ha acompañado desde entonces; fue la herramienta principal durante mis años como iluminador y aún lo utilizo de vez en cuando. Verlo me recuerda la ilusión de entonces, el orgullo de alcanzar objetivos imposibles y el cariño de mi tío hacia mí y hacia mi familia.

La principal funcionalidad de un fotómetro es registrar la intensidad de la luz para una posterior exposición en cámara, bien sea de manera incidente – es decir, la luz que llega hasta el sensor – o de manera reflejada – esto es, la luz que irradia un objeto o persona al ser impactada por el haz de una luminaria –. Responde a la necesidad universal de retratar la realidad y contar historias, registrando los valores idóneos en una emulsión fotográfica; se relaciona con prácticas sociales tan dispares como el retrato, la producción de películas, o la ilustración de libros.

 

El Weston Master II de 1945, exposímetro basado en una célula de selenio. Los autodenominados coleccionistas conservan objetos antiguos por ser éstos considerados como únicos y singulares en las sociedades de las que forman parte; este concepto se denomina en antropología «patrimonialización» y puede considerarse una actividad innata a la naturaleza del ser humano (Rosado de Rueda F., 2017).

 

Mi fotómetro es un aparato electrónico de fabricación japonesa, si bien el primer fotómetro de la historia – o “astrómetro” como él lo llamaba – se le atribuye a John F. W. Herschel y era poco más que una escala en base a los valores lumínicos de la luna (Hudon P. y Poulin G., 2016). El primer instrumento comercial basado en tests de exposición fotográfica data del 1848 bajo el nombre de “fotografómetro”; de ahí se pasó a “actinómetros” basados en papel sensitivo, y ya a principios del XX se popularizaron los llamados “medidores de extinción”, ancestros directos de los actuales fotómetros (Early Photography, s.f.). Los más populares fueron los de los años treinta, de naturaleza fotoeléctrica. Mi Minolta Autometer III se fabricó sobre 1980 y pasó a la historia por ser el primero con pantalla LCD (Zahn C., s.f.); gracias a una pegatina trasera, sé que fue calibrado en 1993.

 

Aparatos electrónicos como éste pueden convertirse en símbolos sociales capaces de trascender al ciclo de vida que se le presupone como producto, incluso pasando de generación a generación. La Tecno-Antropología estudia estas circunstancias, y en especial los valores y posiciones normativas que influencian a los humanos durante el diseño de tecnología (Contreras Cardeño J. y Borsen T., 2021).

 

El fotómetro no es un objeto universal, pero cuenta con múltiples dimensiones culturales. La fotometría se remonta al 129 a.C. cuando Hiparco de Rodas clasificó 850 estrellas en función de su brillo (Miles R., 2006). La humanidad ha investigado el firmamento desde el principio y el éxito en su análisis ha estado siempre condicionado por la correcta medición de la luz. La fotografía ha de considerarse por lo tanto no sólo desde su dimensión lúdica o su función como registro histórico, sino también como el avance tecnológico que facilitó el estudio astronómico. Pero existen más dimensiones. Las celulas fotosensibles, originalmente fabricadas a partir de placas de selenio (Monje Arenas L., s.f.), acabaron derivando en las células fotovoltaicas y más tarde evolucionaron en espectrofotómetros de infrarrojos y ultravioletas que en los años 50 posibilitaron la aparición de las espectroscopias atómicas o moleculares (Wood R., 2014). Gracias a los fotómetros y colorímetros, es también posible analizar aguas residuales e incluso controlar el tratamiento sobre aguas potables (Deloya Martínez A., 2006).

Los fotómetros de mano simbolizan también una posición jerárquica y una relación de poder en la cultura fílmica, pues es la herramienta principal del Director de Fotografía o Iluminador; su alto coste añade un componente humanista estableciendo una escala de clase, condición que se agrava por el hecho de ser considerado un instrumento personal e intransferible. También adquiere significado en el estudiante, que lo ve como puerta hacia la adquisición de habilidades, al reconocimiento de sus pares, y a la consecución de una trayectoria laboral satisfactoria. A un nivel más abstracto, aquel que es capaz de “medir la luz” es de algún modo un «mago moderno», a medio camino entre el artista y el profesional técnico. El avance de la tecnología en el tiempo ha restado importancia al fotómetro en tanto los visores electrónicos facilitan la exposición; no obstante, su mística sigue presente y aquellos cineastas que hacen uso de él se visten hoy de conceptos como la experiencia, la sabiduría o el perfeccionismo.

 

En la imagen, tres «objetos de poder» a los que me encuentro muy ligado, fruto de mi experiencia americana. A lo largo de la historia, las civilizaciones han atribuido un valor metafísico a diversos utensilios; un claro ejemplo son las reliquias religiosas o los talismanes esotéricos. Sólo la superstición parece justificar que un ser humano pueda llegar a convertirse en siervo de sus instrumentos, pero parece obvio que ciertos objetos moldean nuestro inconsciente gracias al significado que les otorgamos (Dorenbaum D., 2019).

 

Su diseño ligero, sumado a la omnipresente célula fotosensible y el panel LCD, habla del análisis antropológico inherente: el cineasta necesita un objeto portátil, preciso en la medición y legible; sin una interpretación de las necesidades reales, no prevalecerían estas funcionalidades.

 

Imágenes y licencias

  • La imagen del fotómetro Weston pertenece a «camaracoleccion.es»; todos los derechos reservados. Se utiliza en el presente trabajo bajo el derecho de cita e ilustración para fines educativos regulado por el artículo 32 de la TRLPI, Decreto Legislativo 1/1996 del 12 de Abril.
  • La fotografía «objetos de poder» cuenta con autoría de Benjamín José Trillo Díaz y se publica bajo licencia CC BY-SA 3.0 (Compartir igual).
  • La infografía e ilustración sobre el fotómetro cuenta con autoría de Benjamín José Trillo Díaz y se publica bajo licencia CC BY-SA 3.0 (Compartir igual).
  • Todos los textos del presente trabajo pueden reproducirse con atribución; en caso de reproducción de cita debe atribuírsele el texto al autor tal y como se especifica en este artículo. Referencia bibliográfica: (Ben Díaz, 2022).

 

Bibliografía

Debate2en Un objeto mágico

  1. José Antonio Sánchez González de Ubieta says:

    Hola, Ben,

    Muy interesante tu aportación sobre el fotómetro y su importancia para el campo de la imagen.

    En la fábrica en la que trabajo el uso del fotómetro es fundamental para establecer las condiciones de trabajo de personal de oficina y de línea de producción, y se realizan mediciones antes de establecer un puesto. Existen exigencias distintas para cada tarea, y algunas, relacionadas con la revisión de las soldaduras de la carrocería, están claramente definidas por estándares internacionales, para garantizar la seguridad del vehículo.

    También se usan para garantizar el correcto funcionamiento de cámaras de visión artificial y lectores de códigos QR, así que se convierten en imprescindibles en campos muy diversos, conectados por algo tan etéreo y necesario como es la luz.

     

    Saludos,

    Toño

  2. Benjamín José Trillo Díaz says:

    ¡Gracias por tu comentario, Toño!

    Me surge la duda de si usáis un fotómetro exposímetro como el que se utiliza en cine o fotografía – es decir, con lecturas para ajustas de cámara en números F, ASA y velocidad de obturación -, o si usáis luxómetro para medir iluminancia (es decir, luxes a una distancia dada), como indico en el gráfico. Y supongo también que medís luz incidente.

    En efecto, esta es otra dimensión cultural; la legalidad marca unos ciertos valores mínimos de iluminancia en los espacios de trabajo y cada vez es más frecuente ver indicaciones con respecto a la temperatura de color idónea para los ritmos circadianos. ¿Me pregunto si trabajas en una agencia de arquitectura? He trabajado como Product Manager en un fabricante de luz arquitectónica y utilizábamos mucho DIALux para las predicciones.

    Gracias por compartir tu reflexión.